Bellas Durmientes / Sleeping Beauties

Novela en tapa dura coescrita con Owen King

Publicado el 26 de septiembre de 2017

702 páginas

RESUMEN

En un futuro cercano, algo sucede cuando las mujeres se van a dormir; Se envuelven en una gasa parecida a un capullo. Si se despiertan, o si la gasa que envuelve sus cuerpos es perturbada o rota, las mujeres se vuelven salvajes y espectacularmente violentas; y mientras duermen se van a otro lugar…
Los hombres de nuestro mundo son abandonados.
Una mujer, sin embargo, la misteriosa Evie, es inmune a la enfermedad del sueño. ¿Es Evie una anomalía médica a estudiar? ¿O es ella un demonio que debe ser asesinado? Ambientada en una pequeña ciudad de los Apalaches cuyo principal empleador es una prisión de mujeres, Bellas Durmientes es una colaboración entre Stephen y Owen King tremendamente provocativa y absorbente.

De este libro se hizo un cómic del que hablo aquí.

Cuando conoces mínimamente la obra de King, ves que el despotismo, la tiranía, y el machismo en especial, no son santos de su devoción.

 

Los malos (casi) siempre acaban pagando por lo que hicieron.

 

Desde los muchos casos de Bullying en sus novelas -comenzando con Carrie- hasta los maltratos o asesinatos por parte de maridos, acaban siendo castigados de maneras que los lectores anhelamos sean crueles: Rose Madder, Ojos de Fuego, El Resplandor, 1922, La Historia de Lisey, Dolores Claiborne, son algunos ejemplos de ello.
Y este libro de Bellas Durmientes se convierte en una alegoría «antimachista» más que feminista. Quiere intentar mostrarnos como sería un mundo en el que no hubiera mujeres. Y casi lo consigue. Porque si bien es cierto que la idea inicial es buena, hay excesivas generalizaciones y simplificaciones. Por ejemplo, acabas de leer el libro y notas que presas convictas por diversos asesinatos quedan con mejor imagen que un anciano que siempre ha trabajado por la comunidad y al que no se puede acusar de machista en ninguno de sus actos. Porque él ha tenido privilegios por ser hombre y ella está donde está por culpa de los hombres…Y no es tan simple.

 

Esta parte, esta zona indefinida en la que pueden existir hombres buenos y mujeres malas queda un poco gris en la novela. Porque tenemos al típico machirulo violento y controlador en un bando (Frank Geary) pero también al padre y marido racional en el otro (Norcross). Y por encima de todos ellos tenemos a un extraño personaje, Eve Black, que es una emisaria enviada por «no sabemos quién» para aleccionar a la mitad de la humanidad y hacerles entender que no pueden seguir manteniendo a la otra mitad tiranizada. Y lo hace de maneras bastante expeditivas.

 

Para conseguir dar esta lección todas las mujeres del mundo van a dormirse.

 

Despertarlas no solo es imposible. Es peligroso (curioso el cambio de roles; aquí las violentas y mortíferas son ellas como oses molestarlas lo más mínimo). Ellas despertarán en un mundo futuro donde comenzarán a crear una sociedad sin hombres. Ellos «seguirán despiertos» en un mundo en el que no tienen quien les lave la ropa, quien les prepare la comida o quien vista a sus hijitos varones. Ahora toca saber si aprenderán de la lección, o saldrán con sus armas a pedir responsabilidades al vecino. Y ya sabemos que ante una situación de estrés, las respuestas de los machos alfa no acostumbran a ser pacíficas ni razonables.

169 Personajes.

Dooling. Es la capital del condado, donde sucede toda la historia.

Ninguna.
Pero si hay curiosidades muy interesantes:

  • En el momento que Eve Black llama por teléfono a Clinton Norcross para decirle que «él es el escogido, EL HOMBRE, destinado a salvarla a ella y así a todas las mujeres» mi cabeza tuvo un flashback del libro «Matar a un Ruiseñor». Clinton es Atticus Finch, que tiene la «obligación» de proteger al detenido Tom Robinson/Eve Black hasta una fecha determinada, enfrentándose a la turbamulta que quiere linchar al/la detenid@.

 

  • Además hay un gran huevo Kinder oculto en toda esta historia. Tiene que ver con ¿Quién es Eve Black? En realidad en la novela se da más información de la que parece. Pero esto lo publicaré el miércoles que viene, 8 de marzo 😉

PARA AMPLIAR INFORMACIÓN

 

Números en PDF de la revista donde se trata.
Acceder a ESTE ENLACE, y bajar desde su web el # en cuestión.
#240«Bellas Durmientes» en castellano
#235«Sleeping Beauties»: Una fantasía realista
#289La historia de Stephen y Owen King adaptada como novela gráfica