La Mitad Oscura / La Mitad Siniestra / The Dead Zone
Novela en tapa dura
Publicado en Agosto de 1979
428 páginas
RESUMEN
Johnny Smith después de un accidente de coche queda en coma durante cinco años. Cuando despierta, descubre que tiene la habilidad de ver el futuro y el pasado de las personas cuando les toca. Esta habilidad le lleva a resolver una serie de crímenes cometidos por un asesino en serie. Pero lo peor está aun por llegar.
EL INICIO DE CASTLE ROCK
Aunque en la obra de King tengamos referencias a Castle Rock anteriores en el tiempo en que transcurre La Zona Muerta (por ejemplo, en el relato de “El Cuerpo”), en esta novela se comienza a fraguar la importancia que tendrá en su obra. Derry aún no existe, Salem’s Lot es más conocida por darle título a una novela, pero Castle Rock es el centro de un mundo que, por mucho que Stephen King “quisiera finiquitarlo” con ”La Tienda”, seguirà siendo un recurso habitual (Elevación, trilogía de Gwendy…) con el que recuperar personajes o lanzarnos esos guiños que tanto conocemos los lectores constantes.
Porque aunque John Smith a lo largo de esta novela vive en muchas poblaciones diferentes huyendo de su no deseada fama, un momento central de la novela es cuando George Bannerman, que hace apenas 4 años que es el Sheriff del condado de Castle Rock, contacta a la desesperada con él para ver si puede ayudarle con sus dotes de clarividencia -en las que Bannerman no cree lo más mínimo- (ya que se agarra a cualquier clavo ardiendo después del atroz asesinato cometido ese mismo día).
Y sí, aquí comienza a forjarse la historia negra de Castle Rock. Pero en la vida de John Smith esta parte es una historia secundaria. Su objetivo final a lo largo de la novela será decidir si pararle los pies a alguien que puede acabar destruyendo el mundo tal como lo conocemos. Durante la novela se pregunta “¿Si pudiera viajar en el tiempo y asesinar a Hitler ¿Lo haría?”
Así que tendrá que decidir si inmolarse o dejar que la vida transcurra y arrepentirse si todo sigue como él ha pronosticado.
155 Personajes.
Durham, Pownal y sobre todo, Castle Rock.
Una curiosidad antes de nada. King comenzó una novela titulada Machine’s Way casi al mismo tiempo que otra novela titulada Mi Bonito Pony. Ambos estaban firmados por Richard Bachman. Posteriormente Machine’s Way se convirtío en La Mitad Oscura. De Mi Bonito Pony solo recuperó un capítulo como explico en su apartado.
- Castle Rock es la interrelación por excelencia. Cronológicamente hablando, es el 5º libro de Stephen King que se publicaba y el primero donde “entramos” en esa población. Conocemos a George Bannerman (el personaje más nombrado en toda la obra de King, pues su nombre aparece como mínimo en 8 libros), al Inside View y a Richard Dees.
- Patty Stratchan en un momento dado comienza a gritar «Él lo incendió con la mente, como en ese libro, Carrie.»
- Cuando John Smith gana dinero en la feria, su última apuesta es todo al número 19. Pero recordemos que, en esta época, “el 19” no significaba nada extraño en la obra de King. Fue a posteriori
- Una pequeña curiosidad. Una de las poblaciones importantes del relato es Durham, donde viven los Chatsworth. John Smith se va a vivir con ellos un tiempo a pesar de que sus padres (Y él mismo unos años) viven en Pownal, a 10km’s. Durham, en realidad fue importante en la vida de Stephen King, pues después de, como John Smith, deambular por muchas ciudades con su madre y hermano, se acabaron quedando en esta población, pueblo natal de su madre Ruth, y donde aún vivían sus abuelos). Aquí King continuó sus estudios de secundaria.
- John Smith, hablando con su padre dice «Sí, en el (hospital) Cumberland General, un poco antes de llegar a Jerusalem’s Lot».
- Y una relación de las que me gusta encontrar, de la vida real, En 1970 King colaboró junto a otros compañeros de universidad en un número especial del The Maine Campus llamado «The Paper». Su relato se titulaba «A posible Fairy Tale», pero al contrario de lo que pueda parecer, es un alegato contra la guerra del Vietnam (como todo ese número especial). Uno de los redactores y editor jefe del Diario era su compañero de universidad y amigo David Bright. Tan buena tenía que ser su relación, que este es el nombre del único periodista decente y profesional de La Zona Muerta (Y después lo recuperó para Tommyknockers dándole un papel de más envergadura)
PARA AMPLIAR INFORMACIÓN
Números en PDF de la revista
donde se trata.
Acceder a ESTE ENLACE y bajar desde su web el # en cuestión.
#116 | Cómo vive la mitad oscura |
#140 | Las mejores ediciones de los libros de King |
#205 | «La mitad siniestra»: el doble en Stephen King |


